Saltar al contenido
  • Sugerencias y Peticiones
  • Búsqueda Avanzada
  • Contenido Accesible

Iniciar sesión

El bloqueo de mayúsculas está habilitado.
OpenID
CREM
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
  • Población
    • Cifras de población
      • Padrón Municipal de Habitantes
      • Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero
      • Nomenclátor: Relación de Unidades Poblacionales
      • Estructura de la Población e Indicadores Demográficos
      • Encuesta Continua de Hogares
      • Censo de Población y Viviendas 2021
      • Censo de Población y Viviendas 2011
      • Censo de Población 1991
    • Natalidad y Fecundidad
      • Nacimientos
      • Nacimientos por Entidades
      • Encuesta de Fecundidad
    • Matrimonios
      • Matrimonios
      • Nulidades, Separaciones y Divorcios
    • Mortalidad
      • Defunciones
      • Defunciones por Entidades
      • Mortalidad por causas
      • Suicidios
    • Migraciones
      • Movimientos Migratorios
      • Extranjeros Residentes
  • Sociedad
    • Educación
      • Enseñanza no Universitaria
      • Educación Universitaria
      • Pruebas de Acceso a la Universidad
      • Financiación y Gasto en Educación
      • Censo de Población y Viviendas 2011
      • Censo de Población 1991
    • Salud
      • Hábitos de Salud
      • Morbilidad
      • Mortalidad
      • Discapacidades y Deficiencias
      • Personal Sanitario
      • Recursos Sanitarios
      • Utilización de los Recursos Sanitarios
      • Gasto Sanitario y Farmacéutico
    • Mercado de Trabajo
      • Actividad, Ocupación y Paro
      • Condiciones de Trabajo y Relaciones Laborales
      • Coste laboral
      • Formación Ocupacional
      • Censo de Población y Viviendas 2011
    • Justicia y Actividad Notarial
      • Actividad Notarial
      • Hipotecas
      • Ejecuciones Hipotecarias
      • Transacciones Inmobiliarias
      • Transmisiones de Derechos de la Propiedad
      • Litigios en Arrendamientos Urbanos
      • Estadísticas Judiciales
      • Asuntos Penitenciarios y Delitos
      • Nulidades, Separaciones y Divorcios
      • Violencia Doméstica y de Género
    • Elecciones
      • Elecciones Generales
      • Elecciones Autonómicas
      • Elecciones Municipales
      • Elecciones al Parlamento Europeo
    • Cultura, Deportes y Ocio
      • Producción Editorial
      • Bibliotecas y Archivos
      • Patrimonio Histórico
      • Cinematografía, Actividad teatral, Fomento y Actividad Cultural
      • Deportes
      • Juego
      • Encuesta de Empleo del Tiempo
    • Calidad y Condiciones de Vida
      • Atlas de Distribución de Renta de los Hogares
      • Encuesta de Condiciones de Vida
      • Personas sin Hogar
      • Encuesta Social 2008. Hogares y Medio Ambiente
    • Servicios Sociales
      • Dependencia
      • Recursos Sociales
      • Medidas de Protección a la Infancia
    • Consumo de los hogares
      • Índice de Precios de Consumo
      • Presupuestos Familiares
  • Economía
    • Agricultura, Ganadería, Selvicultura y Pesca
      • Agricultura
      • Ganadería
      • Selvicultura
      • Pesca
      • Censo Agrario
    • Industria, Energía y Minas
      • Cuentas del Sector Industrial
      • Estadística Estructural de Empresas. Sector Industrial
      • Encuesta Industrial de Productos
      • Índice de Precios Industriales
      • Índice de Producción Industrial
      • Inversión Industrial
      • Energía y Minas
    • Construcción y Vivienda
      • Encuesta Continua de Hogares
      • Construcción y Vivienda
      • Estadísticas Catastrales
      • Censo de Población y Viviendas 2011
      • Censo de Vivienda 1991
    • Servicios
      • Estadística Estructural de Empresas. Sectores Comercio y Servicios
      • Estadística del Sector Servicios de Mercado
      • Indicadores de Actividad del Sector Servicios
      • Encuesta Anual de Servicios
    • Comercio
      • Estadística Estructural de Empresas. Sectores Comercio y Servicios
      • Comercio Interior
      • Comercio con el Extranjero. Datos anuales
      • Comercio con el Extranjero. Datos mensuales
      • Índices de Valor Unitario del Comercio Exterior
    • Transportes y Comunicaciones
      • Transporte Regular Urbano
      • Transportes y Comunicaciones
    • Turismo
      • Oferta Turística
      • Coyuntura Turística Hotelera
      • Coyuntura Turística no Hotelera
      • Ocupación Hotelera
      • Ocupación en Campings
      • Ocupación en Apartamentos Turísticos
      • Ocupación en Alojamientos de Turismo Rural
      • FRONTUR y EGATUR
      • FAMILITUR
      • Turismo de Residentes
    • Contabilidad Regional
    • Empresas
      • Directorio de Actividades Económicas
      • Estadística Estructural de Empresas
    • Relaciones con el Extranjero
      • Filiales de Empresas Extranjeras
      • Inversión Exterior
      • Comercio con el Extranjero. Datos anuales
      • Comercio con el Extranjero. Datos mensuales
      • Índices de Valor Unitario del Comercio Exterior
    • Finanzas y Actividad Mercantil
      • Finanzas
      • Efectos de Comercio Impagados
      • Sociedades Mercantiles
      • Estadística del Procedimiento Concursal
    • Sector público
      • Cuentas de las Administraciones Públicas
      • Haciendas Públicas
      • Impuestos y Estadísticas de la AEAT
  • Territorio
    • Territorio
      • Situación y Extensión
      • Orografía
      • Hidrografía
      • Sismología
    • Climatología
    • Medio Ambiente
      • Espacios Naturales y Vida Silvestre
      • Calidad Ambiental
      • Pesca y Caza
      • Encuesta Social 2008. Hogares y Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
    • Tecnología e I+D
      • Innovación en las Empresas
      • Actividades de I+D
      • Alta Tecnología
    • Sociedad de la Información
      • TIC en los Hogares
      • TIC y Comercio Electrónico en las Empresas
    • Telecomunicaciones
      • Telecomunicaciones
  • Inicio
  • CREM
    • Presentación
    • Ley de Estadística
    • Buenas prácticas
    • Becas
    • Oposiciones
    • Política en Twitter
    • Aviso Legal
  • Servicios
    • Sugerencias y peticiones
    • Lista de correo
    • Opinión
    • Enlaces de interés
  • Datos
    • Información de la A - Z
    • Información por temas
    • Información por municipios
    • Información por entidades poblacionales
    • Información por áreas de salud
    • Información por secciones censales
    • Información por códigos postales
    • Callejero
  • Publicaciones
    • Gaceta Económica
    • Catálogo de publicaciones
    • Solicitud de publicaciones
    • Recopilaciones estadísticas
      • Anuario
      • Municipios en cifras
      • Datos básicos
      • Indicadores de las CCAA
      • Mapas Temáticos
  • CREM/
  • Inicio
  Inicio > Información Estadística > CUENTAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS >  


Notas de prensa
CUENTAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE LA REGIÓN DE MURCIA
2001-2010


El Centro Regional de Estadística de la Región de Murcia publica las Cuentas de las Administraciones Públicas de la Región de Murcia para el período 2001-2010, estadística que permite obtener la secuencia de cuentas de este sector institucional y que describe el ciclo económico desde la generación, distribución y redistribución de la renta, obteniendo así los agregados económicos básicos: Valor Añadido Bruto, Renta Disponible, Gasto en Consumo individual y colectivo, Ahorro y Capacidad o Necesidad de Financiación de las Administraciones Públicas.

Se han estimado las cuentas correspondientes a los subsectores institucionales Comunidad Autónoma y Corporaciones Locales que incluyen unidades unirregionales en las que todas sus operaciones se deben asignar a la región en la que radica su centro de interés económico, en este caso, el territorio económico de la Región de Murcia. El agregado de ambos sectores se ha recogido bajo el nombre de Administraciones Territoriales y ofrece una valoración económica de las actividades realizadas por ambas administraciones, una vez que se han consolidado los flujos entre ambos subsectores. Además se ofrecen las cuentas de las Corporaciones Locales con una desagregación territorial municipal.

Tal como se refleja en las Cuentas de las Administraciones Públicas, es la Comunidad Autónoma el principal agente responsable de ejecutar las políticas públicas no estatales, siendo el Gasto en Consumo Final de la misma el 80% del total del de las Administraciones Territoriales en 2010, correspondiendo por tanto el 20% restante a las Corporaciones Locales. Las Transferencias Sociales en Especie (Gasto en Consumo Individual) de la Comunidad Autónoma alcanzan en 2010 un gasto de cuatro mil millones de euros, un 14% del PIB de la Comunidad Autónoma para ese año y supone un gasto de 2.729 euros por habitante. Las Transferencias Sociales en Especie recogen la valoración de los servicios que se incluyen en el consumo de los hogares y con gran importancia económica en las Comunidades Autónomas: sanidad, educación y servicios sociales, entre otros. El Gasto en Consumo Colectivo de la Comunidad Autónoma representa el 7% del Gasto en Consumo Final, alcanzando en 2010 un valor de 315 millones de euros, con lo que el Gasto en Consumo Final se cifra en más de cuatro mil trescientos millones de euros, con un crecimiento en el último año de la serie del 2,3%.

Con respecto los recursos de que dispone la Comunidad Autónoma en 2010 para hacer frente a sus gastos, los impuestos suman 1.676 millones de euros, el menor nivel desde 2004, debido a que se registra un descenso continuo en su importe desde el año 2008, alcanzando el último año de la serie un decrecimiento del 22%. La principal partida de ingresos impositivos son los impuestos sobre los productos (1.080 millones de euros), impuestos como el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) e Impuestos Especiales que, aunque son recaudados por el Estado, se asignan en parte a las comunidades autónomas y que ha decrecido en el último año un 15,6%. Los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio (principalmente el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), también recaudado por el Estado y cedido parcialmente a las administraciones regionales) alcanzan en 2010 un valor de 580 millones de euros, lo que supone un decrecimiento del 31,8% con respecto al año anterior.

Debido a esta caída en la recaudación por impuestos de la Comunidad Autónoma, las Transferencias de otras Administraciones Públicas pasa a ser el recurso de mayor importancia económica en 2010, alcanzando casi 2.000 millones de euros y registrando un leve decrecimiento del 4,3%, siendo este año el único desde 2001 en que se registra una tasa negativa.

El subsector de las Corporaciones Locales tiene un peso económico muy inferior y con unas funciones distintas a la Comunidad Autónoma. Del total de mil millones de euros que destinan las Corporaciones Locales a Gasto en Consumo Final en 2010, 431 millones corresponden a Consumo Individual (principalmente servicios deportivos, recreativos y culturales y servicios sociales) y 573 millones a servicios colectivos, destacando la importancia económica de las políticas de vivienda y protección de medio ambiente de los ayuntamientos.

En el año 2010 se registra una redistribución del gasto de las Corporaciones Locales entre sus dos componentes. Mientras que los servicios individuales crecen un 20,1%, los colectivos decrecen un 16,2%, siendo el decrecimiento del gasto total del 3,7%.

También los recursos de que dispone este subsector son distintos a los de la Comunidad Autónoma. Salvo las tres mayores ciudades de la Comunidad, que también tienen cedido un porcentaje del impuesto sobre la renta y el IVA de sus residentes, los restantes ayuntamientos se financian principalmente con impuestos sobre la producción (Impuesto de Actividades Económicas, Impuesto de Bienes Inmuebles, Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica y licencias), impuestos que para el conjunto del subsector alcanzan en 2010 el valor de 475 millones de euros, frente a casi 36 millones de euros por diversos impuestos sobre los productos. El conjunto de la recaudación de las Corporaciones Locales por impuestos sobre la producción registra un crecimiento del 4,7% en 2010.

Los ingresos por transferencias de las Administraciones Públicas son el segundo recurso de las Corporaciones Locales por importancia económica, con una valoración en 2010 de 365 millones de euros y un decrecimiento con respecto al año anterior de un 3,8%.

Se presentan también las cuentas de los 45 ayuntamientos de la Región de Murcia, datos que permiten realizar un análisis pormenorizado de las cuentas públicas locales. Los cuatro ayuntamientos con mayor población (Murcia, Cartagena, Lorca y Molina de Segura) agrupan el 56% de la población total de la región y representan el 55% del gasto total de las Corporaciones Locales. No obstante, el Gasto en Consumo Final por habitante de estas cuatro ciudades es muy dispar, siendo Cartagena la que registra en 2010 un mayor gasto por habitante (815 euros), muy por encima de la media de los 45 ayuntamientos (686 euros por habitante) y a bastante distancia de Molina de Segura (710 euros), Murcia (625 euros), y Lorca (557 euros por habitante).


Ir a tablas

Región de Murcia
Aviso Legal | Mapa Web | Lista de Correo |
Consejería de Economía, Hacienda y Empresa. Dirección General de Economía, Estrategia y Contratación Centralizada. Subdirección General de Inteligencia Estadística.
Avda. Teniente Flomesta, s/n, 3ª planta, Edif. Anexo Teléfono: 968362059 Fax: 968366397
© 2014. Todos los derechos reservados. Comunidad Autónoma de Murcia
Parece que está usando un navegador no actualizado. Algunas de las características de este sitio podrían no estar disponibles y el rendimiento podría no ser óptimo. Para una mejor experiencia de uso por favor actualice su navegador No volver a mostrar