- FUENTES Y PRINCIPALES CONCEPTOS
- ATENCIÓN PRIMARIA
- 1. Población asignada a los equipos de atención primaria según sexo, edad (grupos quinquenales) y áreas de salud.
- 2. Atención Primaria. Número de consultas según áreas de salud, tipo de profesional y lugar de consulta.
- 3. Atención Primaria. Evolución de la frecuentación general a consultas según tipo de profesional y áreas de salud.
- ATENCIÓN ESPECIALIZADA HOSPITALARIA
- 1. Atención Especializada. Evolución de los pacientes dados de alta según áreas asistenciales y dependencia. ECSAE.
- 2. Atención Especializada. Evolución de las tasas de los pacientes dados de alta según áreas asistenciales y dependencia. ECSAE.
- 3. Atención Especializada. Evolución de las estancias causadas según áreas asistenciales y dependencia. ECSAE.
- 4. Atención Especializada. Evolución de la estancia media (días) según áreas asistenciales y dependencia. ECSAE.
- 5. Atención Especializada. Evolución de las consultas totales en los hospitales según especialidades y dependencia. ECSAE.
- 6. Atención Especializada. Evolución de las tasas de las consultas totales en los hospitales según especialidades y dependencia. ECSAE.
- 7. Atención Especializada. Evolución de los actos quirúrgicos y la tasa por 1.000 habitantes según dependencia.
- 8. Atención Especializada. Evolución de la actividad obstétrica en los hospitales según dependencia.
- 9. Atención Especializada. Evolución de las urgencias atendidas en los hospitales y destino de las mismas según dependencia.
- 10. Atención Especializada. Evolución de la tasa de frecuentación de urgencias en los hospitales según dependencia.
- 11. Atención Especializada. Evolución de los indicadores básicos de los hospitales según dependencia.
- ATENCIÓN ESPECIALIZADA NO HOSPITALARIA
- 1. Atención especializada no hospitalaria. Evolución de primeras consultas y consultas totales por especialidades.
- 2. Atención especializada no hospitalaria. Evolución de la actividad diagnóstica, total y tasas.
- 3. Atención especializada no hospitalaria. Evolución de la actividad quirúrgica, total y tasas.
- 4. Atención especializada no hospitalaria. Evolución de sesiones en otras áreas de actividad.
- LISTAS DE ESPERA
- 1. Lista de espera quirúrgica. Número de pacientes, tasa por 1.000 habitantes, tiempo medio de espera y porcentaje de pacientes con más de 6 meses de espera según especialidad.
- 2. Lista de espera quirúrgica. Evolución del tiempo medio de espera en días según especialidad.
- 3. Lista de espera quirúrgica. Número de pacientes, tasa por 1.000 habitantes, tiempo medio de espera y porcentaje de pacientes con más de 6 meses de espera según tipo de intervención.
- 4. Lista de espera quirúrgica. Evolución del tiempo medio de espera en días según tipo de intervención.
- 5. Lista de espera de consultas. Evolución del número de pacientes, tasa por 1.000 habitantes, tiempo medio de espera y porcentaje de pacientes con más de 60 días en espera por tipo de consulta.
- VACUNACIONES
- 1. Vacunaciones. Evolución del número de dosis administradas según tipo de vacuna.
- 2. Vacunaciones. Número de dosis administradas según municipios y tipo de vacuna.
- 3. Vacunaciones. Evolución de la cobertura vacunal.
- 4. Vacunaciones. Cobertura vacunal según municipios.
- 5. Vacunaciones. Evolución del número de niños vacunados según tipo de dosis.
- 6. Vacunaciones. Número de niños vacunados según tipo de dosis y municipios.
Temas / Sociedad / Salud / UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS SANITARIOS / | Índice |
![]() |
|