Saltar al contenido
  • Sugerencias y Peticiones
  • Búsqueda Avanzada
  • Contenido Accesible

Iniciar sesión

El bloqueo de mayúsculas está habilitado.
OpenID
CREM
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
  • Población
    • Cifras de población
      • Padrón Municipal de Habitantes
      • Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero
      • Nomenclátor: Relación de Unidades Poblacionales
      • Estructura de la Población e Indicadores Demográficos
      • Encuesta Continua de Hogares
      • Censo de Población y Viviendas 2021
      • Censo de Población y Viviendas 2011
      • Censo de Población 1991
    • Natalidad y Fecundidad
      • Nacimientos
      • Nacimientos por Entidades
      • Encuesta de Fecundidad
    • Matrimonios
      • Matrimonios
      • Nulidades, Separaciones y Divorcios
    • Mortalidad
      • Defunciones
      • Defunciones por Entidades
      • Mortalidad por causas
      • Suicidios
    • Migraciones
      • Movimientos Migratorios
      • Extranjeros Residentes
  • Sociedad
    • Educación
      • Enseñanza no Universitaria
      • Educación Universitaria
      • Pruebas de Acceso a la Universidad
      • Financiación y Gasto en Educación
      • Censo de Población y Viviendas 2011
      • Censo de Población 1991
    • Salud
      • Hábitos de Salud
      • Morbilidad
      • Mortalidad
      • Discapacidades y Deficiencias
      • Personal Sanitario
      • Recursos Sanitarios
      • Utilización de los Recursos Sanitarios
      • Gasto Sanitario y Farmacéutico
    • Mercado de Trabajo
      • Actividad, Ocupación y Paro
      • Condiciones de Trabajo y Relaciones Laborales
      • Coste laboral
      • Formación Ocupacional
      • Censo de Población y Viviendas 2011
    • Justicia y Actividad Notarial
      • Actividad Notarial
      • Hipotecas
      • Ejecuciones Hipotecarias
      • Transacciones Inmobiliarias
      • Transmisiones de Derechos de la Propiedad
      • Litigios en Arrendamientos Urbanos
      • Estadísticas Judiciales
      • Asuntos Penitenciarios y Delitos
      • Nulidades, Separaciones y Divorcios
      • Violencia Doméstica y de Género
    • Elecciones
      • Elecciones Generales
      • Elecciones Autonómicas
      • Elecciones Municipales
      • Elecciones al Parlamento Europeo
    • Cultura, Deportes y Ocio
      • Producción Editorial
      • Bibliotecas y Archivos
      • Patrimonio Histórico
      • Cinematografía, Actividad teatral, Fomento y Actividad Cultural
      • Deportes
      • Juego
      • Encuesta de Empleo del Tiempo
    • Calidad y Condiciones de Vida
      • Atlas de Distribución de Renta de los Hogares
      • Encuesta de Condiciones de Vida
      • Personas sin Hogar
      • Encuesta Social 2008. Hogares y Medio Ambiente
    • Servicios Sociales
      • Dependencia
      • Recursos Sociales
      • Medidas de Protección a la Infancia
    • Consumo de los hogares
      • Índice de Precios de Consumo
      • Presupuestos Familiares
  • Economía
    • Agricultura, Ganadería, Selvicultura y Pesca
      • Agricultura
      • Ganadería
      • Selvicultura
      • Pesca
      • Censo Agrario
    • Industria, Energía y Minas
      • Cuentas del Sector Industrial
      • Estadística Estructural de Empresas. Sector Industrial
      • Encuesta Industrial de Productos
      • Índice de Precios Industriales
      • Índice de Producción Industrial
      • Inversión Industrial
      • Energía y Minas
    • Construcción y Vivienda
      • Encuesta Continua de Hogares
      • Construcción y Vivienda
      • Estadísticas Catastrales
      • Censo de Población y Viviendas 2011
      • Censo de Vivienda 1991
    • Servicios
      • Estadística Estructural de Empresas. Sectores Comercio y Servicios
      • Estadística del Sector Servicios de Mercado
      • Indicadores de Actividad del Sector Servicios
      • Encuesta Anual de Servicios
    • Comercio
      • Estadística Estructural de Empresas. Sectores Comercio y Servicios
      • Comercio Interior
      • Comercio con el Extranjero. Datos anuales
      • Comercio con el Extranjero. Datos mensuales
      • Índices de Valor Unitario del Comercio Exterior
    • Transportes y Comunicaciones
      • Transporte Regular Urbano
      • Transportes y Comunicaciones
    • Turismo
      • Oferta Turística
      • Coyuntura Turística Hotelera
      • Coyuntura Turística no Hotelera
      • Ocupación Hotelera
      • Ocupación en Campings
      • Ocupación en Apartamentos Turísticos
      • Ocupación en Alojamientos de Turismo Rural
      • FRONTUR y EGATUR
      • FAMILITUR
      • Turismo de Residentes
    • Contabilidad Regional
    • Empresas
      • Directorio de Actividades Económicas
      • Estadística Estructural de Empresas
    • Relaciones con el Extranjero
      • Filiales de Empresas Extranjeras
      • Inversión Exterior
      • Comercio con el Extranjero. Datos anuales
      • Comercio con el Extranjero. Datos mensuales
      • Índices de Valor Unitario del Comercio Exterior
    • Finanzas y Actividad Mercantil
      • Finanzas
      • Efectos de Comercio Impagados
      • Sociedades Mercantiles
      • Estadística del Procedimiento Concursal
    • Sector público
      • Cuentas de las Administraciones Públicas
      • Haciendas Públicas
      • Impuestos y Estadísticas de la AEAT
  • Territorio
    • Territorio
      • Situación y Extensión
      • Orografía
      • Hidrografía
      • Sismología
    • Climatología
    • Medio Ambiente
      • Espacios Naturales y Vida Silvestre
      • Calidad Ambiental
      • Pesca y Caza
      • Encuesta Social 2008. Hogares y Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
    • Tecnología e I+D
      • Innovación en las Empresas
      • Actividades de I+D
      • Alta Tecnología
    • Sociedad de la Información
      • TIC en los Hogares
      • TIC y Comercio Electrónico en las Empresas
    • Telecomunicaciones
      • Telecomunicaciones
  • Inicio
  • CREM
    • Presentación
    • Ley de Estadística
    • Buenas prácticas
    • Becas
    • Oposiciones
    • Política en Twitter
    • Aviso Legal
  • Servicios
    • Sugerencias y peticiones
    • Lista de correo
    • Opinión
    • Enlaces de interés
  • Datos
    • Información de la A - Z
    • Información por temas
    • Información por municipios
    • Información por entidades poblacionales
    • Información por áreas de salud
    • Información por secciones censales
    • Información por códigos postales
    • Callejero
  • Publicaciones
    • Gaceta Económica
    • Catálogo de publicaciones
    • Solicitud de publicaciones
    • Recopilaciones estadísticas
      • Anuario
      • Municipios en cifras
      • Datos básicos
      • Indicadores de las CCAA
      • Mapas Temáticos
  • CREM/
  • Inicio
  Inicio > Información Estadística > ESTADÍSTICA DE SOCIEDADES MERCANTILES >  
CREM - ESTADÍSTICA DE SOCIEDADES MERCANTILES -

Fuentes de Información:     

INE. Estadística de Sociedades Mercantiles


Fue implantada en 1938, y modificada posteriormente en 1966. Esta estadística tiene carácter mensual, siendo la fuente de información los Registros Mercantiles, operándose por tanto con carácter exhaustivo. Se utilizan 3 modelos de cuestionario, según se trate de creaciones, modificaciones o disoluciones de sociedades. Con carácter provisional se obtienen datos mensuales que se publican en una hoja informativa. Además se edita todos los años una Monografía titulada "Estadística de Sociedades Mercantiles" con información sobre Comunidades autónomas y series anuales.




Principales Conceptos:     

INE. Estadística de Sociedades Mercantiles


· Capital social: El capital social se determina en la escritura de constitución, siendo necesaria su aportación como garantía real para los acreedores.


En el momento de la inscripción de la sociedad debe estar la cifra de capital social determinada en los Estatutos de la sociedad, siendo como mínimo el establecido por Ley para determinadas sociedades.


Cuando proceda, se hace constar también en los Estatutos, la parte del valor no desembolsado.


En la estadística de sociedades mercantiles, y a partir de enero de 1994 se publica, además del capital suscrito, el capital desembolsado, siendo éste igual al suscrito o una parte de él, según sea obligatorio el desembolso total o parcial, dependiendo del tipo de sociedad.


Para las sociedades especiales y otras entidades hay que tener en cuenta que para su inscripción en el Registro Mercantil la Ley obliga, al igual que en las sociedades Mercantiles, una serie de circunstancias, entre ellas, el metálico aportado. La cuantía que se aporta en el momento de la inscripción, depende de la clase de Sociedad, y puede ser:


-Capital mínimo


-Capital variable


-Capital social


-Patrimonio


-Fondo de dotaciones


-Fondo mutual, etc.


En esta estadística se ha optado por unificar los diferentes metálicos y denominarlos capital.


· Sociedad Mercantil: Asociación voluntaria y organizada de personas que, mediante la creación de un fondo patrimonial común, colaboran en la explotación de una actividad económica, con ánimo de obtener un beneficio y participación en el reparto de las ganancias.


El derecho y la práctica española distingue cuatro tipos de sociedades:


De carácter personalista:


Colectivas: giran bajo una razón social integrada por el nombre de alguno o todos los socios, respondiendo sus miembros frente a terceras personas, solidaria y subsidiariamente de las resultas de la gestión social.


Comanditarias: poseen también carácter personalista aunque en grado inferior a las colectivas. Junto a los socios colectivos, responsables con todo su patrimonio, existen socios comanditarios que responden de las pérdidas y deudas sociales hasta la concurrencia de sus respectivas aportaciones.


De carácter capitalista:


Anónimas: cuyo capital está dividido y representado en acciones y sus socios no responden personalmente de las deudas sociales, a la vez que queda limitada su responsabilidad al importe de las acciones suscritas.


De Responsabilidad Limitada: poseen su capital dividido en participaciones que no pueden incorporarse a títulos negociables y sus socios no responden personalmente de las deudas sociales.


· Sociedades especiales: Como sociedades especiales figuran:


Sociedad Anónima Laboral: Sociedad de Responsabilidad Anónima en la que más del 50% del capital social es propiedad de los trabajadores y ningún socio puede poseer más de una tercera parte del mismo, salvo sociedades laborales participadas por el Estado, las Comunidades Autónomas, las Entidades Locales o las sociedades públicas. El número mínimo de socios es de tres, al no poder poseer ningún socio más de la tercera parte del capital social, de los que dos obligatoriamente han de ser trabajadores. La responsabilidad de los socios está limitada a las aportaciones.


Agrupación de Interés Económico: Entidad asociativa y societaria, constituida por sujetos empresariales, profesionales u otros legalmente determinados como instrumentos de su cooperación y de cuyas deudas responden sus socios personal y solidariamente entre sí y de manera subsidiaria respecto de la Agrupación de Interés Económico. No tienen ánimo de lucro para sí mismas, limitándose su objeto exclusivamente a una actividad económica auxiliar de la que desarrollan sus socios. El número de socios es dos como mínimo. Para la adquisición de personalidad jurídica es necesaria escritura pública e inscripción en el Registro Mercantil.


Fondos de pensiones: Patrimonios sin personalidad jurídica que pertenecen a una pluralidad de partícipes, cuyo derecho de propiedad se justifica mediante certificados de participación. Los Fondos de Pensiones se constituyen con objeto exclusivo de dar cumplimiento a los Planes de Pensiones.


Fondos de inversión: Existen dos modalidades de fondos de inversión: Fondos de Inversión Mobiliaria (FIM) y Fondos de Inversión en Activos del Mercado Monetario (FIAMM). Los primeros son patrimonios pertenecientes a números inversores, cuyo derecho de propiedad es un certificado de participación. Su objeto es invertir en diversos valores de la misma forma que las sociedades de inversión mobiliaria. Los segundos se diferencian de los primeros en los bienes que pueden constituirlos, pues éstos han de limitarse a los activos del mercado monetario.



Ir a tablas

Región de Murcia
Aviso Legal | Mapa Web | Lista de Correo |
Consejería de Economía, Hacienda y Empresa. Dirección General de Economía, Estrategia y Contratación Centralizada. Subdirección General de Inteligencia Estadística.
Avda. Teniente Flomesta, s/n, 3ª planta, Edif. Anexo Teléfono: 968362059 Fax: 968366397
© 2014. Todos los derechos reservados. Comunidad Autónoma de Murcia
Parece que está usando un navegador no actualizado. Algunas de las características de este sitio podrían no estar disponibles y el rendimiento podría no ser óptimo. Para una mejor experiencia de uso por favor actualice su navegador No volver a mostrar