Saltar al contenido
  • Sugerencias y Peticiones
  • Búsqueda Avanzada
  • Contenido Accesible

Iniciar sesión

El bloqueo de mayúsculas está habilitado.
OpenID
CREM
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
  • Población
    • Cifras de población
      • Censo de Población Anual
      • Estructura de la Población e Indicadores Demográficos
      • Nomenclátor: Relación de Unidades Poblacionales
      • Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero
      • Censo de Población y Viviendas 2021
      • Censo de Población y Viviendas 2011
      • Censo de Población 1991
      • Padrón Municipal de Habitantes
      • Encuesta Continua de Hogares
    • Natalidad y Fecundidad
      • Nacimientos
      • Nacimientos por Entidades
      • Encuesta de Fecundidad
    • Matrimonios
      • Matrimonios
      • Nulidades, Separaciones y Divorcios
    • Mortalidad
      • Defunciones
      • Defunciones por Entidades
      • Mortalidad por causas
      • Suicidios
    • Migraciones
      • Migraciones y Cambios de Residencia
      • Movimientos Migratorios
      • Extranjeros Residentes
  • Sociedad
    • Educación
      • Enseñanza no Universitaria
      • Educación Universitaria
      • Pruebas de Acceso a la Universidad
      • Financiación y Gasto en Educación
      • Censo de Población y Viviendas 2011
      • Censo de Población 1991
    • Salud
      • Hábitos de Salud
      • Morbilidad
      • Mortalidad
      • Discapacidades
      • Personal Sanitario
      • Recursos Sanitarios
      • Utilización de los Recursos Sanitarios
      • Gasto Sanitario y Farmacéutico
    • Mercado de Trabajo
      • Actividad, Ocupación y Paro
      • Condiciones de Trabajo y Relaciones Laborales
      • Coste laboral
      • Formación Ocupacional
      • Censo de Población y Viviendas 2011
    • Justicia y Actividad Notarial
      • Actividad Notarial
      • Hipotecas
      • Ejecuciones Hipotecarias
      • Transacciones Inmobiliarias
      • Transmisiones de Derechos de la Propiedad
      • Litigios en Arrendamientos Urbanos
      • Estadísticas Judiciales
      • Asuntos Penitenciarios y Delitos
      • Nulidades, Separaciones y Divorcios
      • Violencia Doméstica y de Género
    • Elecciones
      • Elecciones Generales
      • Elecciones Autonómicas
      • Elecciones Municipales
      • Elecciones al Parlamento Europeo
    • Cultura, Deportes y Ocio
      • Producción Editorial
      • Bibliotecas y Archivos
      • Patrimonio Histórico
      • Cinematografía, Actividad teatral, Fomento y Actividad Cultural
      • Deportes
      • Juego
      • Encuesta de Empleo del Tiempo
    • Calidad y Condiciones de Vida
      • Atlas de Distribución de Renta de los Hogares
      • Encuesta de Condiciones de Vida
      • Personas sin Hogar
      • Encuesta Social 2008. Hogares y Medio Ambiente
    • Servicios Sociales
      • Dependencia
      • Recursos Sociales
      • Medidas de Protección a la Infancia
    • Consumo de los hogares
      • Índice de Precios de Consumo
      • Presupuestos Familiares
  • Economía
    • Agricultura, Ganadería, Selvicultura y Pesca
      • Agricultura
      • Ganadería
      • Selvicultura
      • Pesca
      • Censo Agrario
    • Industria, Energía y Minas
      • Cuentas del Sector Industrial
      • Estadística Estructural de Empresas. Sector Industrial
      • Encuesta Industrial de Productos
      • Índice de Precios Industriales
      • Índice de Producción Industrial
      • Inversión Industrial
      • Energía y Minas
    • Construcción y Vivienda
      • Encuesta Continua de Hogares
      • Construcción y Vivienda
      • Estadísticas Catastrales
      • Censo de Población y Viviendas 2021
      • Censo de Población y Viviendas 2011
      • Censo de Vivienda 1991
    • Servicios
      • Estadística Estructural de Empresas. Sectores Comercio y Servicios
      • Estadística del Sector Servicios de Mercado
      • Indicadores de Actividad del Sector Servicios
      • Encuesta Anual de Servicios
    • Comercio
      • Estadística Estructural de Empresas. Sectores Comercio y Servicios
      • Comercio Interior
      • Comercio con el Extranjero. Datos anuales
      • Comercio con el Extranjero. Datos mensuales
      • Índices de Valor Unitario del Comercio Exterior
    • Transporte
      • Transporte Regular Urbano
      • Transporte por Carretera
      • Transporte por Ferrocarril
      • Transporte Marítimo
      • Transporte Aéreo
    • Turismo
      • Oferta Turística
      • Coyuntura Turística Hotelera
      • Coyuntura Turística no Hotelera
      • Ocupación Hotelera
      • Ocupación en Campings
      • Ocupación en Apartamentos Turísticos
      • Ocupación en Alojamientos de Turismo Rural
      • FRONTUR y EGATUR
      • FAMILITUR
      • Turismo de Residentes
    • Contabilidad Regional
    • Empresas
      • Directorio de Actividades Económicas
      • Estadística Estructural de Empresas
    • Relaciones con el Extranjero
      • Filiales de Empresas Extranjeras
      • Inversión Exterior
      • Comercio con el Extranjero. Datos anuales
      • Comercio con el Extranjero. Datos mensuales
      • Índices de Valor Unitario del Comercio Exterior
    • Finanzas y Actividad Mercantil
      • Finanzas
      • Efectos de Comercio Impagados
      • Sociedades Mercantiles
      • Estadística del Procedimiento Concursal
    • Sector público
      • Cuentas de las Administraciones Públicas
      • Haciendas Públicas
      • Impuestos y Estadísticas de la AEAT
  • Territorio
    • Territorio
      • Situación y Extensión
      • Orografía
      • Hidrografía
      • Sismología
    • Climatología
    • Medio Ambiente
      • Espacios Naturales y Vida Silvestre
      • Calidad Ambiental
      • Pesca y Caza
      • Encuesta Social 2008. Hogares y Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
    • Tecnología e I+D
      • Innovación en las Empresas
      • Actividades de I+D
      • Alta Tecnología
    • Sociedad de la Información
      • TIC en los Hogares
      • TIC y Comercio Electrónico en las Empresas
    • Telecomunicaciones
      • Telecomunicaciones
  • Inicio
  • CREM
    • Presentación
    • Ley de Estadística
    • Buenas prácticas
    • Becas
      • Becas 2024
      • Becas anteriores
    • Oposiciones
    • Política en Twitter
    • Aviso Legal
  • Servicios
    • Sugerencias y peticiones
    • Lista de correo
    • Opinión
    • Enlaces de interés
  • Datos
    • Información de la A - Z
    • Información por temas
    • Información por municipios
    • Información por entidades poblacionales
    • Información por áreas de salud
    • Información por secciones censales
    • Información por códigos postales
    • Callejero
  • Publicaciones
    • Gaceta Económica
    • Catálogo de publicaciones
    • Solicitud de publicaciones
    • Recopilaciones estadísticas
      • Anuario
      • Municipios en cifras
      • Datos básicos
      • Indicadores de las CCAA
      • Mapas Temáticos
  • CREM/
  • Inicio
  Inicio > Información Estadística > ENCUESTA NACIONAL DE SALUD. 2006 >  


Notas de prensa
ENCUESTA NACIONAL DE SALUD
2006


La Encuesta Nacional de Salud es una investigación de periodicidad bienal dirigida a familias, que para 2006 se ha realizado en colaboración entre el Ministerio de Sanidad y Consumo, la Consejería de Sanidad, el Instituto Nacional de Estadística y la Consejería de Economía, Empresa e Innovación a través del Centro Regional de Estadística.

La Consejería de Sanidad financió un incremento del tamaño muestral de aproximadamente 1000 viviendas en la Región de Murcia, que supone en la práctica duplicar el número de encuestas inicialmente previsto por el INE y bajar los errores muestrales, lo que permitirá obtener información detallada y fiable por área de salud.

Presentamos un primer avance de los datos de la Encuesta Nacional de Salud 2006 para el total regional, agrupados en cuatro grandes apartados, y comentamos algunos de los numerosos resultados que se pueden obtener de la misma.


Estado de salud

El estado de salud declarado por los murcianos es algo inferior que en el resto del país, ya que es más numeroso el colectivo que dice que su estado es malo o muy malo (7,56% de murcianos frente a 8,81% de los españoles) y menor el que refiere un estado de salud bueno o muy bueno (67,02% frente al 69,99%).

Los adultos refieren con más frecuencia que el resto de los españoles padecer de hipertensión, depresión y ansiedad y menos de varices, incontinencia urinaria, problemas de piel, migraña, hemorroides y anemia. Por el contrario los menores de 15 años de nuestra región parecen disponer de mejor salud que los españoles, ya que no hay ningún problemas que sea mas frecuente entre ellos y refieren en menor medida que el resto de los españoles problemas de alergia y asma.

El porcentaje de murcianos (35,23%), que se refiere tener limitaciones de sus actividades habituales como consecuencia de las enfermedades crónicas que padecen es mayor que para el resto del país (32,91%).

No hay diferencias entre los resultados de en cuanto a accidentes, agresiones, maltratos, las restricciones de la actividad por algún dolor o síntoma, la permanencia en cama por motivo de salud, los problemas para oír y ver.

Las limitaciones graves para realizar las actividades de la vida cotidiana son más frecuentes entre los murcianos ya que el 5,15% de ellos las refiere frente al 3,98% del total de españoles, siendo las de tipo físico las que se presenta más frecuentemente (82,76%). También la dependencia funcional de otra persona es mas frecuente entre los murcianos (55,71%) que entre el resto de los españoles (48,63%).


Circunstancias familiares y ambientales

Los ciudadanos de la Región de Murcia refieren opiniones mas favorables que las del resto de españoles en cuanto a ruido, contaminación del aire y a molestia causadas por animales en sus viviendas y en peores para malos olores, calidad de las aguas, limpieza de calles y zonas verdes.

Los murcianos adultos refieren menos problemas de exposición al humo del tabaco fuera de casa y en el trabajo durante los días laborales, pero se iguala a la del resto de los españoles durante el fin de semana. Entre los menores de edad la exposición al humo del tabaco en casa es también menor entre los murcianos.

El porcentaje de adultos de la Región de Murcia que refiere tener una función familiar buena (90,67%) es menor que entre los españoles (93,37%). La discriminación es menos frecuente en nuestra Región, ya que solo la refiere el 3,43% de ellos frente al 5,02% de los españoles.


Hábitos de vida

Casi el 30% de los murcianos de 16 y más años reconocen ser fumadores diarios, fumando más los hombres (36%) que las mujeres (23%). No obstante, el 46% declara no haber fumado nunca, siendo este porcentaje del 60% en las mujeres y sólo el 33% en hombres. El 42% de los que fuman diariamente consumen 20 cigarrillos o más (de forma similar a lo que ocurre a nivel nacional), y casi el 70% dice fumar igual o más que dos años antes (ligeramente por encima de España). La edad media para iniciarse en el consumo de tabaco para los fumadores diarios es similar (aproximadamente 17 años).

El 51% de la población de 16 y más años realizó ejercicio físico en su tiempo libre frente al 61% del conjunto de España, siendo los hombres con un 55% los que más realizan. Sólo el 34% realiza todo el ejercicio físico deseable (frente al 40%) refiriéndose en un 43% falta de tiempo, un 30% falta de voluntad y un 18% problemas de salud. Entre la población menor de 16 años el 32% declara que no hace ejercicio, siendo la comunidad con el porcentaje más alto sólo por detrás de Ceuta y Melilla, y muy por encima del 20% nacional.

El 22% de la población entre 1 y 15 años ve la televisión entre semana más de 3 horas al día llegando al 45% en los fines de semana, frente al 16% y el 39%, respectivamente para el conjunto de España. Murcia es una de las Comunidades Autónomas donde los menores ven más televisión. Los niños ven menos televisión que las niñas con un porcentaje del 19% y 25% entre semana y un 43% y un 47% en fines de semana, respectivamente. El 7% de la población entre 1 y 15 años utiliza videojuegos, ordenador o Internet más de 3 horas al día llegando al 19% en los fines de semana. Los niños utilizan más los videojuegos, ordenador o Internet que las niñas con un porcentaje del 8% y el 5,50% entre semana y un 20,58% y un 16,34% respectivamente en fines de semana.

Sólo el 3,42% de la población no desayuna nada frente al 2,90 nacional, el 50% toma algo líquido y tostadas, pan, cereales, galletas o bollería, seguido de un 27% que sólo toma café, leche, té, yogur etc, siendo este último porcentaje muy superior al de España en que asciende al 14%.

Es menor el porcentaje de los que declaran consumir a diario fruta, pan, cereales, legumbres, lácteos y dulces que a nivel nacional, y mayor en pasta, arroz, patatas, verduras y hortalizas. Hay un menor consumo diario de carne aunque mayor en los que la comen 3 ó más veces por semana, pero no diariamente; y estamos por debajo en el consumo de pescado ya que el 30% declara consumirlo 3 veces o más por semana frente al 42% nacional.

El 73% de los niños de seis semanas son alimentados con leche materna (por encima del 68% nacional). A los tres meses los porcentajes se igualan en torno al 52% y a los seis meses es mayor la proporción de abandonos de forma que en Murcia siguen lactancia natural el 20,14% de los niños frente al 24,72% del conjunto de España.

El 7% de la población murciana reconoce mantener un régimen o dieta especial, siendo la Comunidad Autónoma con menos porcentaje. La diferencia entre hombres y mujeres es discriminante el 8,49% las mujeres y el 5,78 los hombres. El 43% declara que lo hace para perder o mantener el peso (frente al 34% de España) y el 45% por una enfermedad o problema de salud (frente al 50%). También es menor el peso de los que lo hacen para vivir más saludablemente.

El 58% de los murcianos de 18 ó más años frente al 53% del total de España tiene sobrepeso u obesidad, siendo la diferencia sobre todo en los obesos (19,47% frente a 15,56%). En los menores de esta edad Murcia también se sitúa por encima en el porcentaje tanto de menores con sobrepeso como con obesidad, siendo el 67% frente al 72% nacional los que presentan peso normal o insuficiente.

Sólo el 19% de los murcianos se cepilla los dientes 3 veces al día frente al 27% nacional. Casi el 15% no se los cepilla nunca o sólo ocasionalmente (el 10,4% para el conjunto de España).

En cuanto a la seguridad vial, aunque el porcentaje de los mayores de 15 años que usan siempre el cinturón de seguridad cuando conduce o viaja como acompañantes, tanto por ciudad como por carretera, es bastante alto, sin embargo se encuentra ligeramente por debajo en Murcia respecto a España. Por el contrario es mayor en nuestra región el de los que usan siempre el casco cuando van en motocicleta, aunque todavía bastante mejorable. Para los menores de 16 años nos encontramos también ligeramente por debajo en el uso de dispositivos de seguridad con el 93,48% por ciudad y el 95,82% en carretera que los utilizan siempre.

Estamos un poco por debajo en asistencia al ginecólogo en mujeres de 16 o más años: el 79,58% de las murcianas ha acudido alguna vez frente al 82,37% nacional. Entre las que han ido por motivo diferente de embarazo o parto el 49% lo ha hecho en el último año frente al 51% nacional. Nos encontramos también por debajo entre las que van para realizarse una revisión periódica (72% frente a 76%) y por planificación familiar (2,25% y 3,71%).


Utilización de los servicios sanitarios

No hay diferencias con España en la asistencia a consulta médica. De los que han consultado al médico en los últimos cuatro meses se refiere una mayor utilización del Centro de salud/consultorio y menor en ambulatorio/centro de especialidades. Se consulta más para obtener un diagnóstico y menos por revisión por enfermedad. Los resultados son también iguales en cuanto a la dependencia funcional del médico consultado (aproximadamente el 86% de la sanidad pública). El 92% de la población refiere asistencia sanitaria pública exclusivamente frente al 85% nacional, y mixta 5% frente a 13%.

Se refieren menos consultas de enfermería y de fisioterapeuta, y un porcentaje ligeramente mayor que se ha sometido a alguna prueba no urgente, siendo las más frecuentes análisis, radiografías, ecografías y TAC.

En nuestra región hay un mayor peso que a nivel nacional de la población que nunca ha ido al dentista, un mayor porcentaje que asiste a la sanidad pública y resulta significativo el porcentaje que declara tener caries (35% frente al 26% de España).

No hay diferencias en cuanto al porcentaje de población que ha estado hospitalizada en el último año, aunque sí en los motivos. Es mayor el peso en Murcia que en el total del país de los ingresados por estudio médico para diagnóstico (23% y 18%), y menor por tratamiento médico sin intervención quirúrgica (14% y 18%) y por intervención quirúrgica (38% y 43%). En cuanto a la forma de ingreso y la utilización del hospital de día los datos son análogos.

Se ha realizado un uso ligeramente por encima del nacional de las urgencias (33% y 31%), se tarda más en ir desde el inicio de los síntomas (21% frente a 25% que va antes de 1 hora) y se recibe la asistencia antes (el 48% en menos de media hora desde la petición frente al 45%). Se utilizan más los servicios de urgencias no hospitalarios (33% y 27%) y menos los hospitalarios (58% y 62%) que la media nacional. Además se acude a urgencias en mayor medida por decisión del interesado o sus familiares que por prescripción médica que para el total de España (93,42% frente a 88,20%).

Se declara un menor consumo de medicamentos (58% y 62%) y menor automedicación (10% y 14%). También se consumen menos productos de medicina alternativa (2,34% y 4,52%).


Región de Murcia
Aviso Legal | Mapa Web | Lista de Correo |
Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital. Dirección General de Economía, Estrategia y Contratación Centralizada.
Avda. Teniente Flomesta, s/n, 3ª planta, Edif. Anexo Teléfono: 968362059 Fax: 968366397
© 2014. Todos los derechos reservados. Comunidad Autónoma de Murcia
Parece que está usando un navegador no actualizado. Algunas de las características de este sitio podrían no estar disponibles y el rendimiento podría no ser óptimo. Para una mejor experiencia de uso por favor actualice su navegador No volver a mostrar